Skip to content

Laboratorio virológico

Las infecciones virales continúan siendo frecuentes en la práctica clínica. Los avances en el manejo de pacientes críticos, de inmunosuprimidos y la posibilidad de ofrecer un tratamiento antiviral oportuno han exigido que el diagnóstico virológico sea hoy un servicio central dentro de los laboratorios clínicos. Un correcto y completo diagnóstico virológico permite además monitorizar pacientes con infecciones crónicas, detectar seroconversión o susceptibilidad de la población vacunada y caracterizar eventuales epidemias causadas por estos agentes.



Carga viral

Carga viral Hepatitis "B"

Se utiliza para medir la cantidad de ADN de Hepatitis B circulante en la sangre y es expresado como UI/mL. (unidades internacionales por mililitro)

Carga viral Hepatitis "C"

Se utiliza para medir la cantidad de ARN de Hepatitis C circulante en la sangre y es expresado como UI/mL. (unidades internacionales por mililitro)

Carga viral VIH

Esta indica la cantidad de virus circulante en la sangre, dentro de los limites de detección de la prueba (limite de sensibilidad bajo de 50 cp/ml y alto de 10,000,000 cp/ml ).

Genotipos

Conteo de CD4

Se ha convertido en parte esencial del seguimiento de la inmunosupresión causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el inicio de la Terapia Anti-Retroviral.

Genotipo de VIH-1

El ensayo de Genotipo evalúa las regiones RT (transcriptasa reversa) y PR (proteasa) del genoma del virus, en busca de mutaciones asociadas a resistencia a antirretrovirales.

Genotipo de hepatitis "C"

Se calcula que un 3% de la población mundial (170 a 200 millones de personas) están infectadas con el virus HCV conocido comúnmente como Hepatitis "C".

Pruebas PCR

Prueba PCR Zika

En pacientes infectados con el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada (37.8°C – 38.5°), erupción en la piel y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.

Virus de papiloma humano

La infección por el virus de papiloma humano HPV, es la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo, y es la principal causa de cáncer de cuello uterino.

Nos encanta apoyarte

Solicitud de cita